sábado, 11 de junio de 2022

 

Perfil de cargo de un desarrollador de videojuegos:

Un desarrollador de videojuegos se encarga de realizar las actividades de programación necesarias para la conceptualización, prototipado y prueba de un videojuego. Para lograrlo utiliza motores, librerías, recursos y lenguajes de programación específicos en diferentes plataformas.

Un desarrollador de videojuegos se involucra directamente en la definición y programación de la mecánica del juego, así como el estudio de su jugabilidad y la evolución de los diferentes niveles de progresión.

                     


¿QUE HACE UN DESARROLLADOR DE VIDEOJUEGOS?

Un desarrollador es una mente maestra, está encargado de la creación de programas de computadora de todo tipo algunos se enfocan en creación de software u otras aplicaciones en especial otros pueden crear redes gigantescas o sistemas subyacentes q activan o alimentan otros programas.

Un desarrollador de video o software crea video juegos para diversas plataformas, algunos desarrolladores también se especializan en ciertos tipos de juegos, como los RPG o los FPS. Algunos se centran en portar juegos de un sistema a otro, otros se enfocan en traducir juegos de un lenguaje a otro, especialmente del japonés al inglés, algunos grupos inusuales hacen otros tipos de desarrollo de software en adición a los juegos.

La mayoría de las distribuidoras de video juegos, como Electronic Arts, Activision, Ubisoft, Nintendo y Take-Two, mantienen estudios de desarrollo, pero estas empresas son generalmente llamadas distribuidoras y no desarrolladas, ya que distribuir es la actividad principal de estas empresas.

                   Desarrollador de Nintendo - Shigeru Miyamoto

Hoy en día existen también más de 1000 empresas desarrolladoras de videojuegos. Muchas de ellas son pequeñas operaciones de 1 o 2 personas quienes crean juegos Flash para la web, o juegos para teléfonos móviles.

Desarrolladores de tercera o terceros

Los desarrolladores de tercera o terceros son usualmente llamados por una distribuidora de videojuegos para que desarrollen un título para más de un sistema. Tanto la distribuidora como el desarrollador deciden cómo será el diseño y el contenido del juego. Sin embargo, en general las decisiones de la distribuidora van sobre las del desarrollador, debido a que la distribuidora es quien le paga al desarrollador para que cree el juego.

El arreglo del negocio entre el desarrollador y la distribuidora se designa mediante un contrato, la distribuidora es capaz de verificar que el trabajo está progresando de una manera lo suficientemente rápida como para alcanzar la fecha límite designada, y de indicarle el camino correcto al desarrollador en el caso de que el juego esté siendo creado de una manera distinta a la pensada. Cuando cada "meta" es completada y aceptada, la distribuidora le paga al desarrollador un avance en regalías los desarrolladores exitosos pueden mantener a varios equipos trabajando en diferentes juegos para diferentes distribuidoras, en general los terceros tienden a ser pequeños y a estar compuestos de un equipo simple y cercano entre sí.

El desarrollo de juegos por terceros es un negocio volátil, un simple juego cancelado puede ser letal para un pequeño desarrollador, debido a esto muchas de las empresas desarrolladoras más pequeñas duran sólo unos pocos años o incluso algunos pocos meses. La constante batalla por conseguir pagos por metas cumplidas y organizar el contrato para el siguiente juego es una distracción persistente en el manejo de cada desarrollador de videojuegos.

Desarrolladores internos

Muchas distribuidoras de juegos mantienen desarrolladores internos o estudios, el tamaño de los equipos varía dependiendo de los juegos, pero pueden llegar a estar formados desde muy pocas personas hasta una docena. En el caso de los MMORPGs y los videojuegos más grandes el equipo puede llegar a estar compuesto de 100 personas o más.

Los equipos de desarrollo internos tienden a tener una mayor libertad en cuanto al diseño y contenido de un juego, son empleados de la distribuidora, sus intereses son prácticamente los mismos, la distribuidora no debe preocuparse tanto de que las decisiones de los desarrolladores sobrepasen las suyas.

En años recientes, las grandes distribuidoras han adquirido varios desarrolladores terceros. Aunque estos equipos de desarrollo son ahora técnicamente internos  ellos siguen operando de una manera autónoma cada uno con su propia cultura y prácticas de trabajo. Por ejemplo: Activision adquirió Raven (1997) , Neversoft (1999),Infinity Ward (2003)  y más; Todos estos desarrolladores siguen operando de manera similar a la que tenían antes de ser adquiridos, siendo las principales diferencias la exclusividad y los detalles financieros.

Un equipo de desarrollo interno que trabaja para un fabricante de video consolas es también conocido como desarrollador principal, una empresa que está cercanamente unida a un fabricante de videoconsolas es conocido como un desarrollador secundario.

Desarrolladores independientes

Los independientes como también pequeños desarrolladores de software que no pertenecen a ninguna distribuidora.

Algunos de estos desarrolladores distribuyen sus propios juegos, confiando su publicidad a la Internet, sin el gran presupuesto facilitado por las distribuidoras principales, sus productos nunca llegan a obtener tanto reconocimiento como los de las grandes distribuidoras, otros desarrolladores independientes crean software de juegos para algunas distribuidoras de videojuegos en distintas plataformas. En la década de 2000, este modelo perdió popularidad debido a que las grandes distribuidoras como. Electronic Arts y Activision establecieron estudios internos usualmente compuestos por desarrolladores independientes que fueron adquiridos para la mayoría de sus necesidades de desarrollo. Sin embargo, en la década de 2010 ha habido un resurgimiento del fenómeno "indie" gracias a la facilidad de publicación y distribución de juegos tanto en plataformas móviles (Android, iOS, Windows Phone) como en computadoras (Steam).

 



Bolivia los videojuegos y los demás países

 Bolivia y los videojuegos

Actualmente decir que hay personas y empresas que viven de hacer videojuegos es una realidad en nuestro medio, algo que era imposible hace unos diez años.

La globalización, el acceso a las TIC’s y el acceso a internet de banda ancha, han permitido que la tecnología y la innovación pueda crearse en cualquier parte del mundo y por cualquier persona emprendedora y dedicada. Este es el caso que data desde hace casi cinco años en Bolivia (con el primer Global Game Jam organizado para Bolivia por Bolivia Tech Hub, conocida también como Casa Hacker, evento en el cual los participantes armaban equipos multidisplinarios y tenían dos días (48 horas), para desarrollar un DEMO de un videojuego que responda a un tópico específico que se anunciaba al iniciar el mismo evento.

A partir de estos eventos y otras actividades relacionadas al medio, la perseverancia y dedicación de muchos jóvenes han formado profesionales autodidactas que al mismo tiempo de estudiar sus carreras universitarias, se convirtieron en desarrolladores de videojuegos con una nueva visión.

XIARA STUDIOS, inició actividades en el medio el último trimestre del año 2015, con el documento de un videojuego muy prometedor y ambicioso (llamado ANATA CARNIVAL), reclutamos a muchos de estos jóvenes y formamos un equipo excepcional que hasta hoy sigue desarrollando videojuegos para clientes privados y entidades del gobierno.

Estos últimos dos años, se han ido haciendo gestiones con las empresas privadas y algunas instituciones del gobierno, demostrando que el videojuego es un medio transmedia que lleva un mensaje y crea sentimientos en sus usuarios, estos factores pueden tranquilamente reemplazar cualquier campaña de marketing televisiva, cuña radial o spot publicitario. Se ha mostrado también, que la calidad del trabajo y de los productos finales de los equipos locales, no tienen nada que envidiar a los juegos de empresas del exterior.

También han surgido equipos como CALAVERA STUDIOS (Santa Cruz) que apuestan por desarrollar de forma independiente un remake del clásico DOOM, teniendo muy buena aceptación del público nacional e internacional.

Bolivia y otros países :

Lastimosamente en Bolivia, a la fecha aún no se tienen datos estadísticos de cuánto dinero mueve anualmente la industria boliviana de videojuegos, se está trabajando en eso para mostrar que ésta industria creativa y cultural crece año a año en el país y utiliza herramientas tecnológicas como: motores gráficos (UNITY y UNREAL) y equipos computacionales de última generación, para desarrollar videojuegos en 2D, 3D, en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. 

La industria de los videojuegos, además de generar millones de dólares en el mundo, es responsable por 220.000 empleos directos e indirectos en Estados Unidos y cerca de 50.000 empleos en Reino Unido  . En Argentina, la industria estima emplear a dos mil personas  , mientras que en Brasil dicho número es cercano a los cuatro mil . En ambos países, son industrias orientadas hacia el exterior, con elevados porcentajes de exportaciones en sus ventas. Según Franco Gustin, de la Agencia Argentina de Comercio Internacional, 95% de lo producido en el país en este sector se exporta, cumpliendo con altos niveles de calidad que demanda el mercado . Al igual que la industria del software en general, son empresas que muestran fuertes encadenamientos con el resto del mundo, participando en proyectos globales de desarrollo, muchas veces en asociación con las principales compañías de videojuegos a nivel global y trabajando como parte de equipos multinacionales. Las perspectivas para la industria son sumamente favorables. Newzoo, consultora especializada en el mercado de videojuegos, estima un crecimiento del orden del 10% anual en las ventas globales hacia 2021 . Proyecciones más cautelosas de Digi-Capital  y QYreports prevén una tasa de crecimiento anual por encima del 6% hasta 2023. América Latina es uno de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo. Estas perspectivas favorables significarán oportunidades laborales para una serie de profesiones técnicas como programadores, animadores 2D y 3D, e ingenieros en sonido, entre otros, pero igual para profesiones creativas como músicos, escritores, ilustradores,artistas y productores. El impacto de los videojuegos en empleos creativos no debe ser subestimado.

 



Demanda laboral de los desarrolladores de videojuegos

Demanda laboral de los desarrolladores de videojuegos


Al igual que en otras industrias tecnológicas, las empresas dedicadas al videojuego señalan la dificultad a la que se enfrentan a la hora de reclutar talento cualificado. Para la mayoría es realmente complejo encontrar a todo el personal que requieren, especialmente en el área de programación y desarrollo.

§         Así pues, se buscan candidatos con nivel universitario que hayan cursado el grado en Ingeniería Informática o en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Ideal si cuentan con un máster o posgrado en videojuegos. También se buscan candidatos con formación profesional encaminada a esta área, como el Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

§        Como la demanda es alta, la formación que te aportan los cursos especializados también puede catapultarte dentro de la industria del videojuego. Aunque en muchas ocasiones se exige un mínimo, la formación reglada no siempre es un requisito indispensable. Hablamos desde cursos de programación y desarrollo de videojuegos hasta cursos de diseño o cursos de animación orientada a este entorno profesional. 

Perfiles con mas alta demanda laboral en la industria de los videojuegos:

Todos estos perfiles profesionales juntos acaparan el 55% del empleo total dentro de la industria. El resto se reparte en funciones muy diversas, como traductor de videojuegos, probador de videojuegos, animación, producción, marketing y distribución, diseño y producción de sonido o diseño narrativo, entre otros.

*Desarrolladores de videojuegos y programadores:Estos son quienes se dedican a pelearse con el código para que el juego funcione. Resuelven todos los detalles técnicos para que la idea inicial se haga realidad, desde la inteligencia artificial que se requiere hasta el funcionamiento de la aplicación en distintas plataformas.

*Artistas de concepto:Son los que desarrollan la línea estética del videojuego, tanto de personajes como de entornos. Suelen coordinar la labor de otros integrantes que dan forma artística a las distintas partes del juego y controlan la producción.

*Diseñadores o game designer:Tienen una visión de conjunto de lo que es el videojuego, desde la mecánica que sigue hasta la interfaz que lo define o la jugabilidad que emplea. Suelen ser quienes dan la idea inicial. Otra de sus labores principales es buscar un equilibrio entre todos los elementos.


jueves, 9 de junio de 2022


 Aptitudes necesarias para ser un desarrollador de videojuegos


¿Te has detenido a pensar que es lo que buscan las empresas y el mercado en general de un desarrollador de videojuegos? Si bien tener un amplio conocimiento en programación es necesario, cabe resaltar que tu actitud y compromiso con tu trabajo podrá sumar o restar puntos a la hora de buscar un empleo.

Ser proactivo

Ser proactivo, tener iniciativa y sobre todo el compromiso de ir aprendiendo y mejorando día a día, es vital para esta área, muchas veces tendrás que salir de tu zona de confort y buscar soluciones alternativas a los problemas que se te lleguen a plantear, para ello necesitaras ser perseverante y creativo cuando tengas dificultades, intentando siempre simplificar los problemas en vez de complicarlos.




Tener capacidad de adaptación

Siempre ten en mente que lo que sirve el día de hoy, mañana podría quedar obsoleto, es vital ser capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías y tener la habilidad para operarlas efectivamente. Claro, este no es un proceso de la noche a la mañana, pero saber adaptarse rápidamente hará que demuestres compromiso e implicación con el problema.  

Dominar un segundo idioma

Hoy en día tanto el Internet como el sector tecnológico en general no entienden de fronteras, si bien es 
difícil aprender un nuevo idioma, mínimamente el poder defenderse en una conversación en Ingles es vital, sin ingles es realmente complicado llegar lejos.





No dejes que todo esto te abrume 

Es normal que no cumplas con todas las aptitudes mencionadas, no dejes que todo esto te quite las ganas de mejorar tu persona y tómalas, mas bien, como un impulso hacia tu aprendizaje.

Céntrate en aquellas que no cumplas por completo y ponte un objetivo para que en un tiempo determinado hayas mejorado las habilidades que buscan las empresas en un programador.

Las oportunidades existen, pero no son eternas. La alta demanda de desarrolladores no va a durar para siempre así que ponte las filas y mejora tus aptitudes para este campo laboral tan hermoso, como lo es el desarrollo de videojuegos.

















Razones para estudiar desarrollo de videojuegos

 Razones para estudiar desarrollo de videojuegos:🎮

Existen varias razones para estudiar desarrollo de videojuegos, ya que seras parte de la industria auge. Hoy en dia, la industria de los videojuegos es suficientemente poderosa para competir con hollywood y en sectores de television.
🎮Industria que recompensa la creatividad:
Mientras en algunas industrias como la mú🎮🎮🎮sica o el cine es muy difícil triunfar aunque tengas creatividad debido a lo alternamente comercializado que esta todo. La industria de los videojuegos es diferente, muchos juegos han triunfado gracias a su creatividad sin necesidad de publicadores o de invertir en publicidad ya que la comercializacion por medio de compras digitales lo ha cambiado todo , juegos que generan millones de ventas a pesar de ser juegos independientes desarrollados por pocas personas han sido bastantes.


🎮Ganacias millonarias:
Aunque siempre pueden haber excepciones tenemos que ponernos a pensar todos los millones que la empresa con 200 empleados y 4 años de desarrollo de un juego generan. Ahora con un pequeño estudio de tres o cinco personas que desarrollan un juego, que vende mas que el juego que tenia 200 empleados, asi es se convierten en millonarios. 


🎮No necesitas ser un genio programador:
Aunque hace mucho tiempo si era necesario minimo tener un estudio de programador.
Para la actualidad es muy facil ya que hay motores(programas), como willem Jim O'brien Wihg que cuenta con un sistema de blood price que facilita mucho la labor de programador.
🎮Ser creativo es productivo:
Sea programando y desarrollando arte, los juegos son altamente creativos, estamos hablando de una combiancion de muchos artes interactivos, !que genial es eso¡. Y si puedes ganar mucho dinero con eso si tienes la creatividad y dedicación.




Etapas de la creación de un videojuego

 




Etapas de la creación de un video juego


Todo producto digital requiere de diferentes etapas para la publicación del mismo. En el área de los video juegos pasa algo similar y las fases son las siguientes:

Conceptualización:

Este es el punto de inicio del proyecto. Cuando existe un concepto de lo que se planea crear es mas fácil saber la esencia del juego. En este punto también se plantean los aspectos como el diseño, descripciones mecánicas, niveles y personajes.



    Prototipado:

En este paso es donde el desarrollador emplea sus habilidades para construir un software jugable el cual permita experimentar el concepto en que se basa el juego. Esto es necesario para la prueba de uno o mas prototipos los cuales se caracterizar por la viabilidad del gameplay, requerimientos técnicos y el desglose del producto.



    Desarrollo:

Esta fase es en la que se produce el desarrollo del videojuego. En este punto los diseñadores, programadores, artistas, animadores,diseñadores de sonido, tester de videojuegos y todo aquel departamento que forme parte del proyecto coordinan esfuerzos para garantizar la finalización del producto deseado.



    Pruebas y Lanzamiento:

Durante esta etapa se identifican errores , y mejoras del producto creado con el objetivo de mejorar su funcionamiento. Es en esta instancia donde cobran mas importancia los roles de distribución, mantenimiento, optimización y actualización del videojuego