sábado, 11 de junio de 2022

Bolivia los videojuegos y los demás países

 Bolivia y los videojuegos

Actualmente decir que hay personas y empresas que viven de hacer videojuegos es una realidad en nuestro medio, algo que era imposible hace unos diez años.

La globalización, el acceso a las TIC’s y el acceso a internet de banda ancha, han permitido que la tecnología y la innovación pueda crearse en cualquier parte del mundo y por cualquier persona emprendedora y dedicada. Este es el caso que data desde hace casi cinco años en Bolivia (con el primer Global Game Jam organizado para Bolivia por Bolivia Tech Hub, conocida también como Casa Hacker, evento en el cual los participantes armaban equipos multidisplinarios y tenían dos días (48 horas), para desarrollar un DEMO de un videojuego que responda a un tópico específico que se anunciaba al iniciar el mismo evento.

A partir de estos eventos y otras actividades relacionadas al medio, la perseverancia y dedicación de muchos jóvenes han formado profesionales autodidactas que al mismo tiempo de estudiar sus carreras universitarias, se convirtieron en desarrolladores de videojuegos con una nueva visión.

XIARA STUDIOS, inició actividades en el medio el último trimestre del año 2015, con el documento de un videojuego muy prometedor y ambicioso (llamado ANATA CARNIVAL), reclutamos a muchos de estos jóvenes y formamos un equipo excepcional que hasta hoy sigue desarrollando videojuegos para clientes privados y entidades del gobierno.

Estos últimos dos años, se han ido haciendo gestiones con las empresas privadas y algunas instituciones del gobierno, demostrando que el videojuego es un medio transmedia que lleva un mensaje y crea sentimientos en sus usuarios, estos factores pueden tranquilamente reemplazar cualquier campaña de marketing televisiva, cuña radial o spot publicitario. Se ha mostrado también, que la calidad del trabajo y de los productos finales de los equipos locales, no tienen nada que envidiar a los juegos de empresas del exterior.

También han surgido equipos como CALAVERA STUDIOS (Santa Cruz) que apuestan por desarrollar de forma independiente un remake del clásico DOOM, teniendo muy buena aceptación del público nacional e internacional.

Bolivia y otros países :

Lastimosamente en Bolivia, a la fecha aún no se tienen datos estadísticos de cuánto dinero mueve anualmente la industria boliviana de videojuegos, se está trabajando en eso para mostrar que ésta industria creativa y cultural crece año a año en el país y utiliza herramientas tecnológicas como: motores gráficos (UNITY y UNREAL) y equipos computacionales de última generación, para desarrollar videojuegos en 2D, 3D, en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. 

La industria de los videojuegos, además de generar millones de dólares en el mundo, es responsable por 220.000 empleos directos e indirectos en Estados Unidos y cerca de 50.000 empleos en Reino Unido  . En Argentina, la industria estima emplear a dos mil personas  , mientras que en Brasil dicho número es cercano a los cuatro mil . En ambos países, son industrias orientadas hacia el exterior, con elevados porcentajes de exportaciones en sus ventas. Según Franco Gustin, de la Agencia Argentina de Comercio Internacional, 95% de lo producido en el país en este sector se exporta, cumpliendo con altos niveles de calidad que demanda el mercado . Al igual que la industria del software en general, son empresas que muestran fuertes encadenamientos con el resto del mundo, participando en proyectos globales de desarrollo, muchas veces en asociación con las principales compañías de videojuegos a nivel global y trabajando como parte de equipos multinacionales. Las perspectivas para la industria son sumamente favorables. Newzoo, consultora especializada en el mercado de videojuegos, estima un crecimiento del orden del 10% anual en las ventas globales hacia 2021 . Proyecciones más cautelosas de Digi-Capital  y QYreports prevén una tasa de crecimiento anual por encima del 6% hasta 2023. América Latina es uno de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo. Estas perspectivas favorables significarán oportunidades laborales para una serie de profesiones técnicas como programadores, animadores 2D y 3D, e ingenieros en sonido, entre otros, pero igual para profesiones creativas como músicos, escritores, ilustradores,artistas y productores. El impacto de los videojuegos en empleos creativos no debe ser subestimado.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario